1. Tipos comunes de sacudidas de grúas y riesgos asociados
Balanceo horizontal: movimiento lateral del carro/cangrejo a lo largo de los rieles
Oscilación vertical: Gancho o carga que rebota verticalmente
Vibración compuesta: movimiento irregular multidireccional
Peligros críticos:
✔ Desgaste acelerado del riel (degradación hasta un 300% más rápida)
✔ Grietas por fatiga estructural (zonas de alta tensión en las vigas principales)
✔ Errores de posicionamiento (interrumpe las líneas de producción automatizadas)
2. Cinco causas principales y soluciones específicas
2.1 Defectos de instalación de vías (40% de los casos)
Indicadores clave:
Espacios entre juntas de riel de 2 mm
Desviación horizontal superior a 1/1000 de la longitud (según ISO 8306)
Pernos de abrazadera de riel sueltos
Acciones correctivas:
Alineación láser: utilice estaciones totales para verificar la rectitud del riel (tolerancia de ±0,5 mm/m)
Soldadura de costura: aplicar soldadura de bisel K + esmerilado en las juntas
Tensado de pernos: siga la secuencia de apriete diagonal (par de 3 etapas según GB/T 3811)
2.2 Desincronización del sistema de accionamiento (25% de los casos)
Fallos típicos:
Desgaste desigual de los engranajes en unidades de doble transmisión
Parámetros de aceleración del VFD incorrectos
Interferencia de la señal del codificador
Medidas correctivas:
Equilibrio dinámico: mida la variación del par del motor con analizadores de vibraciones (se permite una desviación <5 %)
Optimización de VFD:
Tiempo de aceleración = 3-5 × velocidad nominal
Habilitar arranque/parada suave de curva S
Protección de señal: utilice cables de par trenzado blindados + conexión a tierra aislada (resistencia ≤4 Ω)
2.3 Deficiencias de rigidez estructural (20% de los casos)
Puntos de referencia de cumplimiento:
Rigidez vertical de la viga principal ≤ Luz/800
Deflexión horizontal de la viga final ≤ Longitud/2000
Métodos de refuerzo:
Arriostramiento diagonal: soldar placas de refuerzo de 45° en las uniones de las vigas del extremo de la viga
Enderezamiento de llama: corrección del pandeo de la viga principal (≤3 mm por ajuste)
Mejoras de ruedas: Instale ruedas de doble llanta con brida (altura de llanta ≥25 mm)
2.4 Resonancia inducida por carga (10% de los casos)
Principio de física:
La frecuencia del movimiento de la grúa coincide con la frecuencia natural del péndulo de carga y desencadena la resonancia.
Tácticas antibalanceo:
Sistemas de control activo:
Implementar sensores de inclinación de precisión de ±0,1°
Implementar ajuste de velocidad PID en tiempo real
Amortiguadores mecánicos:
Instalar rodillos antibalanceo de nailon (distancia entre esparcidores de 1,2× ancho)
Utilice cables de acero no giratorios de 8 hilos
2.5 Errores del operador (5% de los casos)
Errores comunes:
Arranques y paradas bruscos (aceleración de 0,5 m/s²)
Elevación angular (>3° fuera de la vertical)
Sobrecarga (>110% de la capacidad nominal)
Protocolos de entrenamiento:
Operación trifásica:
Aumento gradual: 0→30 % de velocidad durante 2 s
Estado estacionario: velocidad constante
Desaceleración: comience la desaceleración al 90 % de la distancia recorrida
Limitadores de carga obligatorios: protectores electrónicos de sobrecarga que cumplen con la norma TSG Q0002
3. Lista de verificación de mantenimiento preventivo
Frecuencia | Tarea | Herramienta/Estándar |
---|---|---|
A diario | Tensión de los pernos del riel, desgaste de las ruedas | Llave dinamométrica calibrada |
Mensual | Deflexión de vigas, aislamiento del motor | Telémetro láser, megaóhmetro |
Anual | Pruebas de tensión estructural, actualizaciones de control | Galgas extensométricas, firmware PLC |
4. Innovaciones avanzadas antivibración
Amortiguación activa magnética: contrarresta la oscilación mediante fuerza electromagnética (ideal para talleres de precisión)
Simulación de gemelo digital: Realice pruebas previas de las operaciones de la grúa virtualmente (puesta en servicio un 90 % más rápida)
Vigas de CFRP: Vigas reforzadas con fibra de carbono (35 % más ligeras, 20 % más rígidas para grandes luces)