¿Cómo seleccionar científicamente un puente grúa de doble viga en función del alcance, la capacidad de elevación y el nivel de trabajo?
Análisis de los tres elementos fundamentales para la selección de un puente grúa de doble viga
En plantas industriales, almacenes logísticos, equipos de energía y otros escenarios, la puente grúa de doble viga Es un equipo fundamental para la manipulación de materiales. La racionalidad de su selección está directamente relacionada con la eficiencia de producción, la seguridad y los costos de operación y mantenimiento a largo plazo.
1. Tramo: determina la adaptabilidad estructural del puente grúa de doble viga
① Definición y medición del tramo
El lapso de una puente grúa de doble viga Se refiere a la distancia horizontal entre las líneas centrales de las vías en ambos extremos de la viga principal de la grúa. Generalmente se representa con el símbolo “S” y se mide en metros (m). La distancia debe determinarse de acuerdo con el tamaño real de la planta, con pasos de seguridad reservados en ambos lados (lado único ≥800 mm).
② Correlación entre el diseño de tramos y vigas principales
Rango de amplitud estándar:El alcance de un propósito general puente grúa de doble viga Normalmente es de 10,5 m a 31,5 m, con incrementos de 1,5 m. Los tramos no estándar pueden superar los 50 m, pero requieren una rigidez reforzada de la viga principal (por ejemplo, añadiendo cerchas secundarias).
Control de deflexión en el tramo medio:Según GB/T 3811-2008, la deflexión en el tramo medio de un puente grúa de doble viga La resistencia a la tracción bajo carga completa debe ser ≤S/700–S/1000 (según la clase de trabajo). Los tramos más grandes requieren secciones transversales de vigas principales más altas para resistir la deformación.
Equilibrio económico:Un aumento del 10% en la longitud incrementa el uso de acero de la viga principal entre un 15% y un 20%, lo que requiere un análisis de costo-beneficio con los gastos de construcción de la planta.
③ Recomendaciones de selección
Mida con precisión el espaciado entre columnas y deduzca márgenes de seguridad para determinar la distancia efectiva.
Priorizar los tramos estándar para reducir costos; los tramos no estándar requieren evaluación de plazos de entrega y primas de precios.
Para grandes luces (S > 30m), opte por una tipo cajapuente grúa de doble viga, que supera a las estructuras de celosía en resistencia a la torsión.
2. Capacidad de elevación: margen de seguridad del rendimiento de carga
① Definición de capacidad de elevación nominal
La capacidad de elevación nominal de un puente grúa de doble viga Se refiere a la carga máxima permitida (incluidas las herramientas de elevación) en condiciones estándar. Las capacidades habituales incluyen 5 t, 10 t, 16 t, 20 t, 32 t, 50 t, 75 t y 100 t.
② Impacto de la capacidad de elevación en los componentes clave
Sección transversal de la viga principal:Para aumentar la capacidad (por ejemplo, de 20 t a 32 t) se requieren bandas más gruesas (2–4 mm) y placas de cubierta superiores más anchas (10 %–15 %).
Mecanismo de elevación:Para ≥50t Grúas puente de doble viga, frenos duales, motores duales y limitadores de sobrecarga (error ≤±5%) son obligatorios.
Selección de cables de acero:La tensión de rotura (S) debe satisfacer S ≥ n·Q, donde n = factor de seguridad (normalmente 5-6).
③ Errores y correcciones en la selección
Trampa:Ignorar el peso de la herramienta de elevación (5 %–10 % de la carga nominal) al seleccionar en función del peso máximo de una sola pieza.
Fórmula de corrección:Capacidad nominal Q ≥ 1,1 × (peso del material + peso de la herramienta de elevación).
Estudio de caso:Una fábrica que levanta conjuntos de motores de 18 t (con herramientas de 2 t) debe elegir un motor de 22 t. puente grúa de doble viga, no es un modelo de 20t.
3. Clase trabajadora: indicador fundamental de la durabilidad de los equipos
① Normas de clasificación
Según la norma ISO 4301-1 y GB/T 3811, la clase trabajadora de un puente grúa de doble viga está determinado por Intensidad de uso (U0–U9) y espectro de carga (T1–T4):
A1–A3 (trabajo liviano): <500 horas anuales (por ejemplo, talleres de mantenimiento).
A4–A5 (trabajo medio):500–2000 horas anuales (por ejemplo, fabricación general).
A6–A7 (trabajo pesado):>2000 horas anuales (por ejemplo, metalurgia, puertos).
② Requisitos de diseño según la clase trabajadora
Componentes eléctricos:Clase A7 Grúas puente de doble viga requieren contactores con ≥3 millones de ciclos mecánicos frente a los 500.000 del A3.
Fatiga estructuralLas grúas para trabajos pesados necesitan una inspección de soldadura ultrasónica del 100 %, frente al 20 % de muestreo para trabajos medianos.
Sistemas de enfriamiento:Las grúas A6+ requieren ventiladores de refrigeración de motor independientes.
③ Estrategia de selección
Análisis del espectro de carga:Realice un seguimiento diario de las elevaciones y la distribución de la carga (carga completa/media/sin carga).
Fórmula:Clase trabajadora ≈ √(tasa de carga promedio × horas diarias × días anuales / 1000).
Ejemplo:Una fundición que funciona 10 horas al día, con una carga media del 65 %, 300 días al año, se calcula que es de clase A4. Seleccione clase A5 puente grúa de doble viga para márgenes de seguridad.
4.Parámetros ampliados y optimización colaborativa
Más allá de la envergadura, la capacidad de elevación y la clase trabajadora, considere:
① Altura de elevación (H) y espacio libre sobre la planta
Asegúrese de que haya espacio vertical para el recorrido del polipasto (punto más bajo al piso, punto más alto al techo).
Diseño con espacio libre reducido:La inserción de tambores en la viga principal permite ahorrar entre 300 y 500 mm.
② Selección del modo de conducción
Unidad centralizada:Motor único + eje largo; rentable para luces <22,5 m (A1–A4).
Unidad separada:Motores independientes en las vigas finales; estándar para A5–A7 Grúas puente de doble viga.
③ Adaptación del modo de control
Operación de la cabina:Ideal para cargas pesadas y largas distancias.
Mando a distancia:Reduce los riesgos en entornos polvorientos y de alta temperatura.